sábado, 28 de noviembre de 2015

CLASE Nº 22 - Evaluación de libros de color

En esta jornada, los compañeros han llevado sus libros de color para ser evaluados. Lamentablemente, yo no he podido presentar el mío a evaluación ya que está siendo un trabajo bastante laborioso y he carecido de suficiente tiempo para poder dedicarme al trabajo como me habría gustado; es por ello que presentaré mi libro de color a la vuelta de las navidades. 
Aún así, me gustaría felicitar a mis compañeros por haber empleado tanto esfuerzo y tiempo en realizar estos trabajos que, en algunos casos, son verdaderas obras arte. Para ver algunos de estos libros solo hay que pasarse por sus blogs y echarle un ojo.

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

jueves, 26 de noviembre de 2015

CLASE Nº 21 - AES+ Christo

Durante esta sesión aprendimos varios aspectos sobre las piezas artísticas que faltaban por tocar, hablamos del tamaño, el formato y el marco.
La imagen visual depende de las características físicas (materiales) y su función (artística, informativa, comercial...)

Llamamos tamaño a las dimensiones físicas de la imagen visual, y depende de lo se quiere transmitir, puede ser más grande que el espectador, menor o igual que el espectador. De este factor dependerá el impacto psicológico sobre el espectador.

El formato separa a la obra del espacio, y es la forma del soporte de la pieza artística; y el marco es la separación o la frontera entre el objeto y el límite.

Surrounded Islands. Christo


The Feast of Trimalchio Panorama #6. AES+F

Los misterios. Cristina García Rodero


Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

CLASE Nº 20 - Caroline, ve hacia la luz

Este lunes, hemos entrado por primera vez (y espero que no la última) en el plató de iluminación que se encuentra ubicado en nuestra facultad. El ejercicio consistía en realizar una fotografía con una velocidad de obturación que rondaba entre los 15 y 30 segundos, un ISO de 200 y una apertura de lente de 3 aproximadamente, mientras María Jesús realizaba dibujos con una fuente luminosa alrededor del motivo, en este caso contábamos con Leticia Sánchez (http://bellasartesletianalisis.blogspot.com/) y David Pérez (http://davidperezmartinezblog.blogspot.com/) que han ejercido de modelos (muy profesionales).








Fotografía: Carlos Recarte

sábado, 14 de noviembre de 2015

EXPOSICIÓN Nº 5 - EJEM! TREE (Galería Liebre)

Este fin de semana, la Galería Liebre acoge una exposición de tres artistas conectados por sus vidas dedicadas al arte y a la docencia. Hablamos de Ana Balboa, Marta Linaza y Javier Mañero, profesores e investigadores de Bellas artes que han desarrollado a lo largo de años una investigación sobre el arte y la naturaleza en consonancia. El proyecto esta comisariado, además, por nuestra maestra de ceremonias: María Jesús Abad.



En esta primera muestra, la cual solo podemos disfrutar estos días, gira en torno a la figura del árbol.
Cada artista ha decidido darle una visión diferente y lo muestran de manera clara, a través de esculturas y diferentes técnicas dan forma a la investigación 'Conversaciones con el Paisaje'.

La exposición ha sido sumamente interesante, sobretodo al conocer técnicas nuevas. Creo que, como se puede ver en una de las fotografías, fue un gran éxito. La pena es el corto tiempo que ha estado expuesta la colección, espero que se pueda prorrogar o repetir en alguna otra galería.
Por último, expresar mi ilusión en recibir clases por parte de Ana Balboa en el próximo cuatrimestre ,ya que sus obras me han parecido increíbles y se puede aprender mucho de ellas.








viernes, 13 de noviembre de 2015

CLASE Nº 19 - El lado bueno de las cosas

Durante esta clase hemos aprendido diversas cuestiones sobre uno de los pilares de la asignatura: la forma. La forma se define como el límite entre un cuerpo y el espacio, donde podemos diferenciar dos elementos que determinan la forma: las líneas rectas y las líneas curvas.
Las formas pueden mostrarse en forma natural o artificial y de manera estable o variable. Las formas que más se presentan en la naturaleza son:

Esfera: cuando hay una presión uniforme por todos sus lados.

Onda: comunica, mueve y se extiende.

Hexágono: pavimenta, se presenta a menudo.

Fractal: intima, llena el espacio.

Parábola: soporta la tensión y dota de flexibilidad.

Hélice: agarra y mantiene.

Espiral: empaqueta.

Uno de los libros recomendados por María Jesús es Planilandia escrita por Edwin Abbott Abb.
Hablamos sobre muchos artistas en esta clase como Orlan, Kusama o Jeff Koons.

Puppy, Museo Guggenheim (Bilbao, España). Jeff Koons

miércoles, 11 de noviembre de 2015

CONFERENCIA Nº 1 - Fosi Vegue (Blank Paper)

El miércoles 11, en el Campus de Aranjuez, tuvo lugar una conferencia impartida por Fosi Vegue.
Fosi Vegue es uno de los fotógrafos más prestigiosos del mundo, además de ser director de la escuela de fotografía Blank Paper (declarada una de las 8 mejores escuelas de fotografía del mundo). 

Durante la conferencia, nos mostró parte del trabajo realizado por el colectivo Blank Paper; aunque hay mucha variedad de estilos dentro del dossier que nos expuso, me quedé cautivado con la obra de Íñigo Aragón titulada La sombra en el césped que trata la homosexualidad con una visión retrospectiva e incluso regresiva.

Otra colección de la que me declaro fan incondicional, es de la perteneciente al propio Fosi Vegue; ya que, en mi lugar, conocía Blank Paper desde hacía cierto tiempo y había investigado sobre él y su obra. Su última colección, XY XX, ha sido publicada por la editorial Dalpine y se puede adquirir por un precio más que asequible. El tema elegido puede que sea bastante trasgresor a ojos de algunos, ya que, apostado en la ventana de un patio de vecinos, Fosi se dedica a fotografiar los pecados de prostitutas, clientes y demás actos que permanecen ocultos. Estas fotografías no dejan de sorprender, tanto por el tema a tratar como la estética que ha elegido.


Para conocer más sobre Fosi Vegue y su escuela Blank Paper entra en http://www.blankpaper.es/
Para comprar XY XX de Fosi Vegue click en http://www.dalpine.com/es/libro/xyxx-0

viernes, 6 de noviembre de 2015

CLASE Nº 18 - Debacle a debate

Durante esta sesión, nos hemos salido de la línea que venía marcando la normalidad. En lugar de explicaciones teóricas o prácticas artísticas como de costumbre, hemos empleado las horas de clase en debatir sobre diversas cuestiones. Ha sido muy interesante ya que hemos podido comprobar la existencia de diferentes puntos de vista, los cuales han sido defendidos de manera muy respetuosa y mostrando un gran nivel de madurez. Me ha parecido de gran valor y bastante enriquecedor para la gente que a menudo no suele mostrar su opinión, por miedo a ser criticado o por puro miedo escénico, parece que en esta clase nos hemos quitado las cadenas.

Los principales puntos sobre los que hemos debatido han sido:
  1. ¿Qué es el arte?
  2. ¿Qué, quién es un artista?
  3. Vivir por el arte, vivir para el arte.
  4. El valor del arte
A raíz de estos puntos han surgido muchas más líneas de debate. Creo que ha sido una conversación grupal que era necesaria y que tarde o temprano debía surgir y tratarse.

'Concetto Spaziale' de Lucio Fontana, artista abstracto del siglo XX.

miércoles, 4 de noviembre de 2015

CLASE Nº 17 - Prueba de fuego Volumen 2.

Durante esta sesión, hemos re-empezado la pieza artística del anterior día. Durante algunos días estuvimos hablando de cómo podría ser la obra final y qué materiales podríamos usar. Decidimos aumentar el tamaño de la pieza para que fuera más fácil trabajarla y verla una vez acabada, además de usar elementos naturales (hojas) para darle más textura y volumen.

Mi parte corresponde a la parte derecha de la boca, he decidido conferirle el aspecto de catrina mexicana para ensalzar la belleza humana elevada a su máximo exponente, siendo el esqueleto la esencia de toda persona humana. He decidido adornarle el cuello con algunos elementos decorativos como son los tattoos ya que representan bien mi personalidad y van acordes con el resto de la composición.

Pieza final de mi grupo, formado por Marta Gómez, Mauro Orihuela, Sara Sánchez, David Pérez y  Paula Garra
Después, hemos hecho un recorrido por las piezas del resto de compañeros interiorizando un pequeña crítica y decidiendo qué obras podrían ser expuestas en una galería.