lunes, 14 de septiembre de 2015

EXPOSICIÓN Nº 1 - El final de la oscuridad y lo diverso (Sala Amadís)


El pasado viernes 11, algunos compañeros de clase y un servidor acudimos a la exposición El final de la oscuridad y lo diverso en la Sala Amadís. En un primer momento la exposición no consiguió despertar mucho interés ya que algunas obras me parecían un poco ambiguas y me transmitían poco, esto cambió radicalmente en cuanto acudió en nuestro rescate uno de los artistas: Milad Nouiouat y nos dio una breve explicación de algunas de las obras expuestas, incluida la suya.

Una de las cosas que más me han impactado ha sido la sensibilidad respecto a los problemas que hay a nuestro alrededor y que han sabido aprovechar los artistas. Otro aspecto ha sido el carácter que han querido impregnar sobre las obras en un intento de traslado o viaje al pasado de los autores.

La obra que, sin duda alguna, más me ha gustado ha sido la obra de Francisco Javier Ruiz, muestra de una manera muy sutil el problema de la veracidad en los medios de comunicación y sus productos. Además, las fotografías están muy bien elaboradas y el tratamiento de la imagen es sobresaliente.



Uno de los artistas que mejor ha sabido describir su historia es Ciprian Burete, a través de su obra ha sabido captar el sentimiento de sus familiares más cercanos al emigrar y el clima que se vivía en aquella época, en su país de nacimiento: Rumanía. Es la historia que más me cautivó e impactó, debido a las masivas movilizaciones del pueblo sirio y de Oriente Medio.

La exposición ha sido muy útil para abrir un poco más mi mente y poder ver las obras desde una perspectiva más académica y mucho más aprovechable. Es una pena haberla descubierto tan tarde ya que la habría recomendado a mis círculos.

Manejando la deriva de Álvaro Quintana

Saudade de Rosario Rodríguez


No hay comentarios:

Publicar un comentario