Desde el 19 de septiembre de
2015 al 10 de enero de 2016 se puede visitar en Fundación Mapfre-Recoletos, la
retrospectiva sobre la obra de Pierre Bonnard. La exposición ha sido organizada
junto al Musée d’Orsay de París y los Fine Art Museums de San Francisco, ésta
supone la primera exposición que se realiza en España sobre el artista francés
en más de 30 años.
La
decisión de haber elegido esta exposición viene marcada principalmente por la
curiosidad: desde siempre he experimentado un gran interés hacia los artistas
galos y éste era uno de los que menos conocía.
Esta
“retrospectiva” se encuentra en uno de los edificios pertenecientes a la
Fundación Mapfre, una institución no lucrativa creada por la empresa
aseguradora Mapfre. Esta sala de exposiciones se encuentra en Paseo de
Recoletos, 23, una de las arterias de la capital. Se encuentra en un lugar
privilegiado, visible y de fácil acceso, a escasos metros de la red de
transporte público. La entrada es gratuita aunque se pueden reservar entradas
previamente a través de la web oficial de Fundación Mapfre, al igual que otros
museos madrileños existen franjas horarias de mayor confluencia de público.
Como es normal, hay posibilidad de asistir a visitas guiadas que hay que
reservar con antelación.
Al
solicitar las entradas en taquilla se entrega un pequeño folleto donde figura
información biográfica sobre Bonnard y sobre sus obras; dentro de la propia
exposición se puede encontrar muchos datos y reseñas que cuentan las
motivaciones del artista para cada obra o cada colección. Las cartelas tienen
mucha información interesante, y podemos decir que es casi imposible no pararse
a leer todo lo que estas ofrecen; estas cartelas tienen dispuesta la
información tanto en castellano como en inglés.
La
sala cuenta con mucho espacio para moverse con libertad y sin agobios, la
iluminación está regulada dependiendo de la temática y los motivos de las
obras. Las obras han sido cubiertas en su mayoría con una lámina de metacrilato,
lo que permite acercarse al cuadro para valorar de más cerca las pinceladas del
artista y otros detalles; sin embargo, debido al uso de esta lámina y una
iluminación bastante cenital crea molestos reflejos, impidiendo ver las partes
superiores de los cuadros de mayor tamaño.
Las obras han sido agrupadas por
temáticas, de esta manera podemos diferenciar por ejemplo, en la planta baja
podemos encontrar obras con escenas cotidianas en interiores o las que suceden
en exteriores; mientras que en la planta superior podemos ver agrupadas obras
paisajísticas y bodegones o una colección de fotografías realizadas por
Bonnard. No queda muy claro qué criterio se ha seguido para la colocación de
las obras ya que no siguen una línea temporal. Muchos de las obras proceden del
Musée d’Orsay de París y otros museos franceses, aunque el resto proceden de museos
norteamericanos situados en Toronto (Canadá), Ohio y Nueva York, además de
otras ciudades del mundo como Tokio o Shizouka,
incluso colecciones privadas de particulares.
Tras
la visita, he quedado muy satisfecho con todo lo aprendido durante esta. Me ha
parecido un autor muy interesante y considero que sus obras son únicas y hay
que verlas sí o sí; de hecho he visitado la exposición en dos ocasiones para
poder sacarle más partido y sacar más provecho de las sensaciones. He
recomendado la exposición a todos mis amigos y familiares con la esperanza de
que disfruten de la visita tanto o más que yo. Por último, me gustaría
agradecer a la Fundación Mapfre por su esfuerzo y labor a la hora de organizar
este tipo de exposiciones de autores de tal calibre y reconocimiento como lo es
Bonnard.
No hay comentarios:
Publicar un comentario