martes, 27 de octubre de 2015

LECTURA - Coloridos esenciales

Título del libro, reseña sobre el autor y año de publicación

Coloridos esenciales, es un texto escrito por Tomás García Asensio en enero del año 2000 para Arte, Individuo y Sociedad. El autor es un prestigioso investigador con un extenso currículum y gran experiencia en el sector, ha recibido numerosos premios y menciones por su labor.


Motivo por el que lo he seleccionado

El motivo principal por el cual he elegido este texto es por su gran utilidad y ser de provecho en vistas a la elaboración del libro de color.


Resumen del libro


En el texto, el autor trata los coloridos (que no los colores) como si se trataran elementos del lenguaje como lo son las palabras o las oraciones. Compara los coloridos con sabores, y según el autor, se usan como signos y a menudo tienen mayor significado que una simple palabra. Cree que coloridos son combinaciones de colores, como las oraciones son combinaciones de palabras; es por ello que para tratar la combinatoria de colores sea útil usar el Triángulo de Pascal. Considera, que a pesar de la afirmación que dice que hay infinitos colores con un grupo pequeño de colores clave se podría abarcar un universo muy amplio de colores reales, y que los repertorios de colores dependen de la cultura. Aborda la idea de que existen coloridos sin colores, coloridos de un solo color, de dos, de tres o incluso más. Tomás García Asensio cree en la existencia de armonías de afinidad y de armonías de contraste, en cuanto a colores/coloridos se refiere. Diferencia entre el uso de códigos y de la hermenéutica a la hora de interpretar mensajes, además de diferencias la forma y el color como elementos diferentes. El autor propone un Atlas cromático para estudiar la realidad cromática, en el que podemos distinguir entre nulicromías, bicromías, etc… Además, crea un esquema para poder dotar a los colores de significados, organiza en una rueda cromática ROJO, violeta, naranja, AZUL, AMARILLO, verde, siendo los colores en mayúscula los colores primarios y el resto los secundarios. Concluye examinando las combinaciones de 6 elementos usando el Triángulo de Pascal, dividiendo en clases y combinando colores.


Capítulos

  • EL NICHO EPISTEMOLÓGICO DE ESTE ESTUDIO
  • LOS «SABORES» DE LOS COLORIDOS
  • COLOR Y FORMA
  • SIGNOS CROMÁTICOS
  • LAS ORACIONES CROMÁTICAS SON LOS COLORIDOS
  • COMBINATORIA CROMÁTICA
  • ¿CUÁNTOS COLORES HAY?
  • SIGNOS DE SIGNOS
  • ¿CUÁNTOS COLORIDOS HAY?
  • LAS FILAS Y LAS «COLUMNAS INCLINADAS» DEL TRÁNGULO DE PASCAL
  • COLORIDOS SIN COLORES.
  • COLORIDOS DE UN SOLO COLOR
  • COLORIDOS DE DOS COLORES
  • COLORIDOS DE TRES O MÁS COLORES
  • LAS ARMONÍAS CROMÁTICAS
  • NO HAY LUGAR PARA EL MANIQUEÍSMO
  • CÓDIGOS Y HERMENEUTICA
  • ATLAS CROMÁTICO
  • LOS SIGNIFICADOS DE LOS COLORES
  • LOS SIGNIFICADOS DE LOS COLORIDOS
  • LA TAXONOMÍA BASADA EN LO ANÁLOGO Y EN LO CONTRAPUESTO
  • DESCRIPCIÓN DE LAS 64 ESTRUCTURAS PARADIGMÁTICAS
  • COLORIDOS SIMPLES Y COMPUESTO




Interpretación personal del texto

Al tratarse de un contenido bastante teórico y reflexivo, lo he leído con un carácter más académico y de manera más pausada, permitiéndome releer algunos puntos para poder sacar mejores impresiones. El autor está muy acertado en sus afirmaciones y considero que sus postulados son sumamente interesantes, valoro mucho la profundización que ha elaborado sobre temas que a menudo se pasan por alto y que tienen importancia.


Puntos fuertes y débiles

Uno de sus puntos fuertes es la comparación que usa con objetos reales y al alcance de cualquiera, haciendo entendible el texto por completo. Por el contrario, hay ciertos puntos en los que no queda clara la idea del autor y se vuelven un tanto complicados de asimilar sin tener unos conocimientos previos.


Una vez leído, ¿estáis de acuerdo sobre los comentarios que hacen sobre el libro en Internet?

No existen comentarios sobre el texto en internet.


¿Qué te ha aportado?

Un grueso material de apoyo y muchos conocimientos útiles para proyectos en curso y futuros.


Postulados que defiende
  • Los colores pueden aportar más significado que una palabra.
  • Existen armonías de afinidad y armonías de contraste.
  • Con un grupo pequeño de colores clave se podría abarcar un universo muy amplio de colores reales.
  • Los repertorios de colores dependen de la cultura.


¿Recomendarías este libro?

Recomiendo el libro a todos los estudiantes de Bellas Artes, independientemente de si cursan o no la asignatura de análisis.



No hay comentarios:

Publicar un comentario